29/1/16
No quisiera que lloviera
No quisiera que lloviera
te lo juro
que lloviera en esta ciudad
sin ti
y escuchar los ruidos del agua
al bajar
y pensar que allí donde estás viviendo
sin mí
llueve sobre la misma ciudad
Quizá tengas el cabello mojado
el teléfono a mano
que no usas
para llamarme
para decirme
esta noche te amo
me inundan los recuerdos de ti
discúlpame,
la literatura me mató
pero te le parecías tanto.
Cristina Peri Rossi
27/1/16
Amistades
"El Principito", Antoine de Saint-Exupéry
24/1/16
Dos mudos
Cuarenta años habían vivido juntos
y el lenguaje se había ido haciendo más difícil de entender
al principio habían sabido algunas palabras
luego se fueron contentando con movimientos de cabeza:
cama y comida.
Durante cuarenta años se las arreglaron así en su vida diaria.
Sus rostros fueron adquiriendo calma, la de las piedras.
y el lenguaje se había ido haciendo más difícil de entender
al principio habían sabido algunas palabras
luego se fueron contentando con movimientos de cabeza:
cama y comida.
Durante cuarenta años se las arreglaron así en su vida diaria.
Sus rostros fueron adquiriendo calma, la de las piedras.
Pero alguna vez aparecía un intérprete ocasional:
un gato, una puesta de sol extraordinaria.
un gato, una puesta de sol extraordinaria.
Escuchaban con un destello de inquietud
trataban de contestar, eran ya dos mudos.
trataban de contestar, eran ya dos mudos.
Solveig von Schoultz
17/1/16
Crisis
"Crisis" Paul Auster
7/1/16
Baila conmigo
Baila conmigo, pero no a distancia.
Muévete, sin salir del azulejo.
Róceme el festival de tu elegancia.
Captúrame al momento si me alejo.
Intercala tu muslo entre los míos
cuando la orquesta nos convoque al tango,
y susciten vaivén y escalofríos
tacto de fresas y sabor a mango.
Francisco Alvarez Hidalgo
5/1/16
Lejania
”No tiene importancia la lejanía; sé que estás lejos, pero me perteneces; sé que estás distante, pero eres mía. Y, si bien es cierto que tu beso no reposa en los labios de la tarde, tu mirada flota en los ojos de mi corazón y tu recuerdo brota en el surtidor de la esperanza".
De las "Cartas a Chepita" (julio 1, 1948), de Jaime Sabines
3/1/16
Paisaje aproximado
El aire era frío y diáfano. Las nubes llegaban y desaparecían, dejando ver de nuevo las estrellas. Entonces Kathrine vio la aurora boreal. Hacía tiempo que no la veía. Se extendía como una tenue cortina de un extremo al otro del horizonte. Kathrine, esperando, miraba cómo el ancho velo iba encogiéndose al tiempo que el destello cobraba fuerza. Luego, de un momento a otro, quedó reducido a una delgada franja, a una línea verde, espasmódica, una culebra que se retorcía convulsivamente en el firmamento.
Paisaje aproximado-Peter Stamm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)